Aprendiendo de todo un poco: Etiquetas con pintura de pizarra.



Hola!! Una vez más compartiendo con todas un lunes de Aprendiendo de todo un poco. Anna nos invita cada mes a practicar una nueva técnica. La elección de la misma esta a cargo de la ganadora del mes anterior. En Noviembre la ganadora fue María E. del blog "Con Gorrito y Delantal"  y el tema elegido es:  DIY con ideas originales con pintura de pizarra... yo honestamente no había entrado en el mundo de la pintura pizarra, así que ha sido una buena excusa para probar.

No tenía muy claro que hacer pero, pensando en el tema, hay cosas que me gustaría pintar pero no puedo o se me hace un rollo lo de delimitar con cinta y tal... ¿y si mejor hago unas etiquetas de pizarra?  y eso fue lo que hice

Así que lo primero fue obtener la pintura pizarra... y decidi hacerla (En un próximo post les  mostraré el paso a paso) Unas las pinte de gris y  otras de negro.


Quería hacer algo para colocar caramelos, así que coloque la etiqueta a un bote de vidrio,  un mensaje navideño, adornar con cinta dorada y rellenar... lo he dejado sin tapa porque la idea es llenarlo de bastoncitos navideños.



También si no nos gusta usar  etiqueta y queremos pintar directamente el bote,  podemos usar  de molde la ventana que queda al desprender la etiqueta.

Ahora a ver todas las ideas aquí

Un beso y Feliz Navidad para todos

Empaquetado bonito con tetrabricks


Hola!  De nuevo participando en el empaquetado bonito de Patypeando.  Ainhoa, la ganadora el mes pasado propuso el tema para este nuevo encuentro: tetrabricks.  Hace un tiempo había visto unos vídeos de como transformarlos en cajas. Así que eso fue lo que hice.

Para el primero me he fijado en este. Después de cortar tal como se explica en el  vídeo, he optado por pintar con acrilíco verde, por lo navideño :)  pero también andaba por allí un trozo de tul y quería probar que tal quedaba. Así que  con la pintura sin terminar de secarse, le he pasado una tira del tul alrededor para  que se adhiriera bien. Le hice un lazo del mismo tul y luego ate con hilo dorado.


A mi me ha gustado el resultado.



Para el otro opte por este . La diferencia es que al final no me convencio mucho lo de la tapa por fuera asi que la deje por dentro. Lo forre con papel de regalo metalizado, que tenía guardado de hace ya unos años.


Toque final: un lazo reciclado...creo que era de unos bombones...



Y ahora a visitar a todas las compañeras aquí

Feliz fin de semana

De vuelta en elefante



Hola! De nuevo por aquí. Este mes esta siendo un poco raro y no lo llevo muy bien. Pocas ideas,  y mucha lentitud de mi parte, tanto que ni siquiera me he  animado a participar en los dos retos que más me molan:
Uno es el empaquetado bonito de Patry ... y mira que este mes  daba juego porque se trataba de hacer un packaging con cajas de cereales, pero nada.   Aquí pueden ver las propuestas y  de que va todo. Para diciembre el reto es con  Tetrabrick y espero no perdermelo.

El otro  es Aprendiendo de todo un poco, de Anna.  Reconozco que el de este mes necesitaba de paciencia y la mia, andaba escasa. Así que me conforme con mirar las ideas de las participantes. El próximo trata sobre  pintura de pizarra, a ver si se me ocurre algo. Si quieren saber más sobre este reto miren aquí

Lo que si he hecho es continuar recuperando fotos de unos meses atrás, como la de esta pequeña elefante.
Es muy suave y es ideal para los peques, pueden hacerse en diferentes tamaños para  hacer un móvil o grande para un cojín.

Los materiales:
Dos retales de tela que combinen
aguja e hilo
dos botones
algodón para rellenar.

Hice una silueta de elefante bastante sencilla. Las orejas son en forma de corazón y un pequeño
rectángulo para la cola.  Las orejas las hacemos tomando dos retales distintos.



Rellenamos con algodón y cosemos los botones que seran los ojos, también podemos sustituir por un par de circulos de fieltro.



Listo... a jugar!!



Feliz fin semana

Un ratito de costura: Osos



Uno de mis blogs preferios es el de Shiny Happy World. Siempre tiene algo que inspira por lo sencillo y tierno.  Hace poco, revisando carpetas, me encontré con unas fotos tomadas el año pasado. Son unos "osos" que  hice  inspirado en  uno de sus patrones.  

Para realizarlos use un tela polar muy suave (el amarillo). El azul también es polar, pero es un poco más rigido. Están rellenos de algodón sintético.  Las orejas y la panza es rasete (poliéster). También puede hacerse reciclando algún sueter o cualquier otra prenda.








Un abrazo

Flores con alambre y esmalte de uñas




Hola!  Como todos los terceros lunes del mes, nos encontramos aprendiendo algo nuevo, gracias a Anna y su reto:Aprendiendo de todo un poco.  El mes pasado hubo un empate y las ganadoras coincidieron en el tema: flores... pero hasta ahí la coincidencia.
María, del blog Hecho a mano,  sugería cualquier trabajo con flores secas y la propuesta de Lola del blog El Refugio de Lirtea,  hacer flores con alambre y esmalte de uñas.
Como hace un tiempo les mostré algo con flores secas para el empaquetado bonito de Patypeando,  y lo de hacer flores usando esmalte de uñas no lo había visto antes... la opción fue esa...

Los materiales:
Esmalte de uñas
Alambre (use hilo de cobre)
Un lápiz
Blu-tack

Con un trozo del hilo de cobre y el lápiz se van dando forma a los pétalos de la flor.



Se puede dar forma diferente a los pétalos apretando o estirando.  Después pasamos a darle a cada uno una mano de esmalte, cuesta un poco pero si carganos bien el pincel queda cubierto, es más fácil si es pequeño el pétalo. Los deje secar un dia y luego les di otra mano. Como las pinte todas con el esmalte blanco nacarado, quise darles un toque de color y para eso use diferentes rotuladores.


Lo que resulto más complicado fue darles un uso...no lo tenía muy claro. La solución llego con los restos de papel acuarela que Jaime  había recortado y que, como siempre, me deja por si puedo aprovecharlos, esta vez se transformaron en tags.
Primero complete las flores con cuentas  y luego las fije a una tira delgada del papel, como pueden ver en las fotos




Después con la pistola de silicona la fije a otro trozo de papel y tape los lados con cordón rustico.


Me gusta el resultado, creo que hare más tags de estos.

Y no olviden pasar  para ver todas las propuestas aquí

Feliz semana!

Empaquetado bonito: cajas de quesitos



Hola! ...Casi que no llego al  empaquetado bonito  de este mes. Patry, al ser la ganadora del mes pasado nos ha propuesto hacer el empaque usando cajas de quesitos, ya lo tenía todo listo pero,  en casa andamos bastante liados con una crisis de pokémon y digimon que me ha dejado corta de tiempo y admito que lo de programar entradas lo he intentado pero nunca me funciona  :(
Así que vamos al lío:

Materiales:
caja de quesitos
retal de tela
cola blanca
pistola silicona
pintura blanca
cordel rustico
botones decorativos
hilo de bordar
washi

Pasos
1º Quitar etiquetas y recortar un corazón en la tapa. Luego pintar de blanco y colocar alrededor un cordón rústico, lo hice con cola pero también se puede con la pistola de silicona.



2º Con un trozo de lienzo, algodón y una cartulina del tamaño de la tapa he hecho una especie de almohadilla, la he fijado con silicona. Le he puesto alrededor del corazon un cordel cosido con hilo de bordar y dado algunas puntadas sin mucho orden. La parte menos ancha de la caja la he cubierto con washi y he completado con una tarjeta  con un corazon del mismo retal de tela y colocado en el borde washi igual al de la caja.



Adentro he colacado un parde muñecos de tela.




Así quedaría digamos que el modelo básico...




Pero si colocamos un botón decorativo como este, podríamos colocar dentro unas bolsitas de té




y si cambiamos por mariposas.... 



o un gato.... podemos usarlas para regalar bisuteria


Creo que resulta muy versatil ;)  

Para ver todas las ideas no olviden pasarse por aquí.... hasta pronto y feliz fin de semana.



Un ratito de costura: Bebé 2da parte


Hola! Hoy les muestro otra manera de coser otro bebé.  Es muy sencillo.
Los materiales son los mismos que la vez pasada:
Un par de retales de tela, uno para el rostro y el otro para la manta.
Hilos (coser y bordar)
Tijeras
Algodón para rellenar
El patrón lo pueden descargar aquí, ya tiene incluido el margen de costura (0,5 cm)




Cortamos un rectángulo de  6x 12 cm de la tela del rostro
y dos rectángulos de la tela de la manta: el delantero es de 8x 12 cm y la parte trasera de 14 x 12 cm.

Unimos los dos rectángulos pequeños. Después de coser lo he sobrehilado y lo he bordado con punto cadeneta.... también podríamos colocar encaje.


Cuando ya tenemos lista la parte delantera, encaramos con la parte trasera, fijamos con alfileres. Con el patrón de la parte trasera trazamos el ovalo.  Cortamos y cosemos,  dejando una abertura en un lateral, para poder voltear y rellenar... como ven, yo lo he hecho al revés, cosí primero y luego recorte. 


Rellenamos y cerramos con puntada escondida. También le dado un pespunte alrededor con hilo blanco.



Luego bordamos los rasgos, para este sólo he dado unas puntadas para el cabello. Además con punto festón he bordador la parte inferior. 


Como ven son super fáciles y podemos personalizarlos a nuestro gusto.

Feliz semana y nos vemos  en el  #empqtdbonito con cajas de quesitos de Patypeando,
aún hay tiempo para participar.
Blogging tips