En casa nos gusta mucho el queso, ya sea para picar, como acompañante o complemento de la comida. Con algunos de ellos siempre hay una pregunta que flota en el ambiente: ¿la corteza se come o no? Así que, para salir de dudas, me puse a buscar por la red y me encontré con esta receta.
Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas
Experimentos en la cocina: bizcocho de yogurt
La cocina es un tema que no estaba en mis planes tocar en el blog, sin embargo, mi hijo mayor me ha lanzado el reto... y claro, yo recojo el guante.
Me gusta la cocina pero, como en todo lo que hago, busco lo más práctico, así que las recetas que espero presentarles serán muy "de andar por casa", como la de hoy.
Hace ya un tiempo les comenté que mis pasteles son un fracaso, honestamente de cada 5 que he hecho, uno queda bien, otro más o menos y los tres restantes simpre tienen algún fallo (al menos no son incomibles)
La receta que he usado a lo largo del tiempo para hacer tortas era con harina leudante (Robin Hood), azúcar, huevos, leche, mantequilla o margarina (en barritas) y esencia de vainilla. Sin embargo al llegar a mi nuevo hogar, me he encontrado sin harina leudante y que por estos lares se usa el aceite de oliva para todo, incluidos los postres... en mi vida anterior lo usaba para condimentar ensaladas y poco más....
Así que comencé a buscar recetas y encontré la más sencilla: la del bizcocho de yogurt. La he ido adaptando al gusto familiar y después de multiples experimentos esta es la que me ha dado mejores resultados ;)
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)